Mostrando entradas con la etiqueta Fedora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fedora. Mostrar todas las entradas

Ya disponible Fedora 14 "Laughlin"

Por Robert Connection 04 / 11 / 2010


Los amantes del software libre agradecerán saber -si es que no se habían enterado ya- que ya está disponible la nueva versión de la distribución Linux creada por el Proyecto Fedora, la cual llega a ser ya Fedora 14 "Laughlin", en homenaje al físico Robert B. Laughlin y pensado para "los desarrolladores, administradores de sistemas y entusiastas del código abierto".

Las mejoras de esta versión con respecto a su predecesora trascienden lo meramente estético ya que incorpora novedades internas de lo más jugosas. Entre lo más importante destacan: Spice, un nuevo sistema de acceso a sistemas virtuales mucho más eficiente; MeeGo Netbook UX, que mejora la experiencia al instalar este sistema en tablets, netbooks y equipos pequeños; GNOME 2.32, una versión muy cercana a lo que será la próxima versión 3.0 de este sistema de escritorios; y compilación del lenguaje de programación D

Synaptics traslada sus gestos multitáctiles a Linux y Chrome OS

Tenía que ocurrir: tras unas semanas de alegoría multitáctil en equipos Mac OS y Windows, los usuarios de Linux pueden respirar tranquilos. Synaptics ha anunciado oficialmente la llegada de su suite gestual para sistemas operativos de varios sabores, siempre y cuando estén basados en Linux. En la lista de candidatos de la nota de prensa, se han dejado ver Chrome OS, Fedora y Ubuntu (entre muchos otros), más que dispuestos a beneficiarse de los cliqueos y tapeteos avanzados tan de moda últimamente. 
 
Como no podía ser de otro modo, también participa en esta pequeña fiesta la capacidad de hacer zoom con dos dedos, pero precisará alguna actualización previa. Echamos en falta indicaciones sobre el precio o la disponibilidad del asunto, pero confiamos sea resuelta en breve por la propia compañía o la comunidad Linux. 
 

[WTF] Microsoft: El nuevo abanderado del open source

Por  Robert Guzman 02/03/2010

O al menos eso pretende. Aunque parezca de película ahora el gigante informático, y muchas veces antagónico de la iniciativa código abierto (open source), Microsoft, ha anunciado su intención de debatir el mes siguiente sobre la adopción del open source como una medida que tiene por objetivo el mitigar los efectos de la recesión.
El 17 y 18 de marzo, representantes de Microsoft se reunirían con un grupo de empresarios de la industria del software donde se evaluaría esta intención donde no solamente pretende ser un participante, sino un abanderado impulsor.

Curiosamente el cofundador de esta compañía, Bill Gates, siempre se mantuvo en contra de esta posición, tomándo una traducción textual de sus palabras lo que dijo hace solo un par de años fue: “El Open Source crea una licencia con la cual nadie podrá nunca mejorar el software“.

Lo más extraño es, sin embargo, que una muestra de que este señor estuvo completamente equivocado fue el avance trascendental que han experimentado diversas distribuciones de GNU Linux (tales como Fedora, Open Suse, CentOS, Ubuntu, etc.) o la inmensidad de programas open source listadas en sourceforge.net. Y otra más es que ahora su misma gente, en Microsoft, decidan abrir una puerta que antes tenían cerrada bajo llave, tal vez por la misma tendencia anti-gratuidad de su ex-presidente corporativo.

Ahora Microsoft confirma que el open source fue una medida increíble de cómo se pudo hacer frente a la crisis gracias a que muchas empresas ahorraron dinero que antes gastaban en licencia para invertirlo en más desarrollo de la misma plataforma que estaban usando, sin necesidad de hacerla propietaria.

 
Diseñado por RDConnection.net | Diseñada para RDConnection.net | Robert Guzman