Mostrando entradas con la etiqueta desactivar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desactivar. Mostrar todas las entradas

EEUU dejará que los estudios puedan desactivar las salidas analógicas de los sintonizadores de TV

Por todos es sabido que si las asociaciones cinematográficas se salieran con la suya, terminarías pagando cada vez que un Blu-ray saliera de tu domicilio y terminara en el reproductor de un amigo. Afortunadamente la tecnología actual no les permite (todavía) realizar sus sueños más húmedos y oscuros, así que deben conformarse con seguir molestando a la gente añadiendo trabas "contra la piratería" al coste que sea. En EEUU, por ejemplo, la Motion Picture Association of America o MPAA se ha salido con la suya tras meses de súplicas, y consiguiendo que la FCC autorice a desactivar las salidas analógicas de los sintonizadores de TV con el fin de evitar grabaciones no autorizadas. Lo que lees.

De acuerdo a lo delineado en la autorización oficial, los estudios podrán bloquear los puertos de salida analógicos durante 90 días cada vez que se emita una película de estreno que nunca antes ha sido lanzada en disco (ya sea Blu-ray o DVD). La desactivación se realizará vía Selectable Output Control o SoC, y lógicamente capará a efectos prácticos cualquier HDTV antiguo sin una entrada digital, algo que la FCC defiende señalando que "los beneficios de interés público" (¿¿¿???) superan "el impacto limitado" que esta medida tendrá en los consumidores que dependen de "sintonizadores con salidas no protegidas", a lo que añade que "nadie espera que todos los electrodomésticos estén preparados para recibir cualquier nuevo servicio ofrecido en el futuro".
 
Via Engadget

Windows Phone Marketplace podrá desactivar aplicaciones WP7S a distancia

Windows Phone 7 Series empieza a sonarnos cada vez más, y más familiar. Después de saber que no permitirá la instalación de aplicaciones descargadas fuera de Windows Phone Marketplace, Istvan Cseri, director de desarrollo de WinPho7, ha confirmado en el MIX10 que el sistema operativo podrá retirar licencias a distancia. En otras palabras, MS tendrá la posibilidad de desactivar aplicaciones sin permiso del usuario en caso de que una de ellas le de por comer pasada la media noche y se convierta en un Gremlin. O algo así. Parafraseando a Cseri, las aplicaciones no están en control de su ciclo de vida; el usuario controla la instalación y la desinstalación de las mismas, mientras que Marketplace se asegura de que sus licencias son válidas.

Dicho esto, Microsoft aún no ha definido los términos que servirán para orientar los contenidos y las fórmulas de negocio empleadas en Marketplace, y que a la postre serán también las normas para admitir o rechazar una aplicación. Lo que sí se sabe, es que por lo visto Microsoft está empeñada en que la gente no pueda utilizar el botón de retroceso, hasta el punto de que rechazará cualquier aplicación que admita su uso para cualquier otra cosa que no sea cerrar cuadros de diálogo. No queremos pasarnos de la raya (aún no conocemos todavía todos los detalles), pero da la impresión de que Microsoft ha perdido una bonita oportunidad para ofrecer una tienda de aplicaciones más "hospitalaria" que la también restrictiva AppStore de Apple.

 
Diseñado por RDConnection.net | Diseñada para RDConnection.net | Robert Guzman