Mostrando entradas con la etiqueta dominio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dominio. Mostrar todas las entradas

Una fuerte polémica rodea la aprobación del dominio .xxx

Por Robert Connection 22 / 03 / 2011


dominio xxx
Siete años después, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) aprobó la creación del registro «.xxx» para las páginas webs de contenido pornográfico.
Según informa The Washington Post, la decisión viene acompañada de una fuerte polémica, ya que existe una clara oposición desde todos los frentes, tanto de instituciones oficiales y religiosas como de la propia industria pornográfica. Según la empresa que inició los trámites, ICM Registry, la creación de un dominio «.xxx» limitaría los fraudes y la difusión de virus, facilitaría el bloqueo para menores y sería útil para luchar contra la pornografía infantil.
Sin embargo, distintas Administraciones y organismos religiosos no ven con buenos ojos aglutinar toda la industria del entretenimiento para adultos bajo un solo dominio, ya que podría aumentar su tráfico porque sería muy sencillo localizarlas.
Dejando a un lado esta previsible postura, puede sorprender más la reacción negativa de buena parte de la industria del sexo. Aseguran que bajo este modelo sería muy fácil bloquear su acceso desde cualquier gobierno, aumentaría los costes al tener que pagar para trasladar el dominio y generaría diversos problemas más.
De todas maneras, no se trata de un anuncio definitivo, en primer lugar tiene que contar con el visto bueno de la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Informaciónnorteamericana, después cualquier posible veto por parte de la administración Obama, y finalmente, el rechazo de las compañías dedicadas al mundo pornográfico porque en ningún caso la creación del dominio «.xxx» supone la obligación de suscribirse a él.

Via PC Actual

Barnes&Noble registra el dominio "Nookcolor.com" y acaba con el misterio


Por Robert Connection 22 / 10 / 2010

"Un evento muy especial", ¿lo recuerdas? Pues bien, nos encontrábamos haciendo todo tipo de cábalas intentando averiguar qué presentarían, pero a alguien en Barnes&Noble se le ha ido el dedo y ha dejado visible el registro del dominio "Nookcolor.com". Así que ya sabes qué nos depara la presentación: un Nook en color, que podría tener pantalla color táctil de 7 pulgadas y según parece, el dispositivo costará 249 dólares (179 euros al cambio). Aunque bien pensado, también podría tratarse de un conjunto de carcasas o fundas para su gama Nook. En cualquier caso, el martes salimos de dudas.

Yugoslavia deja de existir en los dominios de internet

Por Robert Guzman 30 / 03 / 2010  

Después de catorce años en el ciberespacio, el dominio nacional ".yu" dejó de existir, informaron los medios serbios
Ver galerias de imagenes
La eliminación se hizo efectiva al mediodía (10.00 GMT), tras cumplirse un periodo de transición hacia los nuevos dominios ".rs" para Serbia y ".me" para Montenegro, habilitados por la corporación ICANN.

El dominio ".rs" está disponible desde hace dos años para permitir un periodo de transición, que en principio expiró el 30 de septiembre pasado pero que tuvo un periodo de gracia de seis meses a petición del registro nacional serbio, ya que aún quedaban unas 4.000 páginas web que usaban ".yu".

ICANN, que ordena la aplicación de nombres y números en internet, decidió la desaparición del dominio ".yu" porque el país había dejado de existir oficialmente en 2003.

Serbia y Montenegro formaron Yugoslavia de 1992 a 2003, año en el que el país pasó a llamarse Serbia y Montenegro, hasta que este último proclamó su independencia, en 2006, del Estado común.

Este dominio fue uno de los últimos símbolos de la antigua federación socialista de Yugoslavia, formada por Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro y Macedonia, que se desintegró en la década pasada, en algunas casos tras sangrientas guerras.

Google.cn redirecciona al dominio de Hong Kong para evadir la censura [Actualizada]

Por Robert Guzman 23 / 03 / 2010
Desde hace un par de meses Google venía amenazando con su posible retiro de sus operaciones en China, y como resultado, hoy el dominio Google.cn ha empezado a redirecionar a los usuarios a Google.com.hk. Casi tan importante es tomar en cuenta que los servidores, hospedados en Hong Kong, no tienen los filtros que habían sido implementados bajo petición del gobierno chino, y al mismo tiempo, David Drummon, vicepresidente de desarrollo corporativo y Chief Legal Officer expresa en el blog de Google que "esperamos que el gobierno chino respete nuestra decisión, pero somos consientes de que en cualquier momento podrían bloquear el acceso a nuestros servicios".

Esperando que todo quede claro, aseguran que estas decisiones están siendo tomadas por ejecutivos de la empresa en los Estados Unidos, y que "ninguno de los empleados en China puede o debe ser acusado de responsabilidad por ellas". Aclara también que los usuarios podrían percibir un poco de lentitud debido a que los servidores en Hong Kong recibirán más tráfico, y que los departamentos de Google de investigación y desarrollo, así como las ventas, continuarán en China.

Por último, anuncian la creación de una página que muestra la disponibilidad de servicios en China, en la que se puede ver que YouTube, Sites y Blogger están completamente bloqueados, mientras que Docs, Picasa y Groups estarían parcialmente bloqueados en el gran país asiático. Nos da la impresión de que Web podría terminar con una X roja en esa página en cualquier momento.

Actualización 1: Las repercusiones sobre la decisión de Google no se han hecho esperar. El gobierno chino indica que Google "ha violado su promesa escrita", y que "esto es totalmente equivocado. Nos oponemos totalmente a la politización de asuntos comerciales y expresamos nuestro descontento e indignación a Google por sus acusaciones y conducta sin razón".

Por su parte la Casa Blanca dice estar "decepcionada de que Google y el gobierno chino no hayan llegado a un acuerdo que permititía a Google continuar con sus servicios de búsqueda en China en el sitio Google.cn".

Actualización 2: Sergey Brin, cofundador de Google, aclaró al New York Times que esta decisión fue tomada por Google y que el gobierno de EEUU no tiene nada que ver. Además, bajo la pregunta sobre si Google lanzará software para evadir la censura, dijo que "esas herramientas aparecerán por si solas. No creo que tengamos que hacer nada".

Canon prepara '.canon', su propio dominio de nivel superior

¿Maniobra de marketing o egocentrismo puro y duro? Canon ha presentado hoy una nota de prensa en la que desglosa sus planes de adquirir los derechos del dominio .canon ante la ICANN. El gigante japonés se convertiría así en una de las primeras compañías del mundo con su propio dominio de primer nivel (gTLD). Según podemos leer en el documento, el uso de esta nueva extensión "propiciaría mejoras en las comunicaciones online entre la empresa y sus clientes" y se pondría en uso a lo largo del año 2011.

Si te estás planteando dejar tu huella en el ciberespacio, tal vez te interese saber que, en teoría, cualquiera puede hacerse con un gTLD; y decimos "en teoría" porque la broma puede salirte por varios cientos de miles de dólares entre registros y demás parafernalia. Al parecer, esto no ha sido impedimento para Canon, que cerró el año fiscal 2009 con unos ingresos cercanos a los 35.000 millones de dólares.

 
Diseñado por RDConnection.net | Diseñada para RDConnection.net | Robert Guzman