Mostrando entradas con la etiqueta caracteres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caracteres. Mostrar todas las entradas

Nuevos caracteres llegan a Internet

Las direcciones de Internet podrán tener caracteres que no sean los del alfabeto latino, empezando por el árabe y el ruso, un paso importante para una mayor apertura en la red y acercarla a miles de millones más de usuarios, dijo el lunes el director de una organización que vigila el uso mundial de direcciones en línea.


Rod Beckstrom, director ejecutivo y presidente de la Corporación para la Asignación de Números y Nombres en Internet (ICANN, por sus siglas en inglés) dijo que la mitad de la gente que utiliza Internet no conoce la escritura latina. Con la aprobación reciente de los caracteres árabes y rusos para los sufijos de los nombres de dominio esta barrera lingüística será menor e impulsará la llegada de más usuarios a la red, agregó.

"Esto es parte de los esfuerzos para que Internet se vuelva verdaderamente mundial", dijo Beckstrom, dentro del marco de las celebraciones por la inclusión de los sufijos en árabe. "Lo vemos como una mayor apertura y una forma de hacer un internet más mundial. Parece ser una oferta más importante para la psique de la gente. El idioma es parte de nuestra cultura y nuestra identidad. Tener la posibilidad de expresar nuestro dominio en nuestro idioma de elección es algo que hace sentir a la gente con mucho poder".

Egipto, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Rusiase convirtieron este mes en los primeros países en obtener direcciones de Internet completamente escritas en caracteres que no son latinos. Por ejemplo, Egipto aseguró el derecho para usar el dominio ".masr" escrito en árabe, que determina que los sitios pertenecen a la República Árabe de Egipto.

El cambio es quizá uno de los más importantes en el sistema internacional de nombres de dominio desde que se creó en la década de 1980. Antes de que se aprobara el uso de los caracteres árabes y rusos, los sitios de Internet debían terminar en sufijos como ".com" escritos en caracteres latinos. Lo anterior limitaba el crecimiento de Internet, pues las personas que no podían leer esos alfabetos no podían usarlo.

El ministro egipcio de Tecnología e Información, Tarek Kamel, dijo antes de la presentación de Beckstrom que de los 60 millones de usuarios de teléfonos celulares en Egipto sólo 17 millones entraban a Internet. El nuevo sistema impulsará el acceso. Ahora tenemos una mayor razón para la inclusión, para sumarlos y hacerlos parte de esta revolución que ocurre en todo el mundo.

Las direcciones web ya aceptan caracteres no latinos


Desde ayer ya es posible acceder a determinadas direcciones web (o URL) en caracteres no latinos, es decir, escritos en otros alfabetos como el árabe, el coreano, el ruso o el japonés entre otros. Los primeros en hacer efectiva esta medida aprobada por la ICANN han sido Egipto, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Esta opción no invalida el método tradicional usado habitualmente para acceder a los dominios de dichos países, sino que funcionará en paralelo junto con la nueva. De esta manera, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números ha calificado este gesto de "histórico", y tras ello vendrán otros países y alfabetos como los de China, Jordania, Sri Lanka y Tailandia. 
 
Via Engadget

 
Diseñado por RDConnection.net | Diseñada para RDConnection.net | Robert Guzman