Mostrando entradas con la etiqueta JCE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JCE. Mostrar todas las entradas

Telefónicas niegan "hackeo" en comicios


Las empresas telefónicas Compañía Dominicana de Teléfonos (Codetel) y Orange Dominicana certificaron a la Junta Central Electoral (JCE) que durante el proceso de transmisión de los resultados electorales del pasado 16 de mayo no hubo ninguna "interferencia extraña".

De esta forma rechazaron las denuncias del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) de que supuestamente hubo un "hackeo" que alteró los resultados electorales. La información fue suministrada a través de una nota de prensa despachada por la Dirección de Comunicaciones de la JCE, en la que esa institución afirma que ambas empresas telefónicas le remitieron sendas comunicaciones a fin de descartar que se haya producido alguna irregularidad.

En la misiva, rubricada por Oscar Peña Chacón, presidente Ejecutivo y director General de Codetel, se destaca que "luego de realizar las investigaciones de lugar, le informamos que en ninguno de nuestros sensores (IDS) 'Instrusion Detection System', ni en la red de datos, ni en el servidor de la JCE, fue identificado ningún intento de acceso no autorizado".

Mientras que el presidente de Orange Dominicana, Jean Marc Harion, certificó a la JCE que "en nuestra red de transmisión de data no se produjo ningún tipo de intervención o ataque que afectara de manera directa la conectividad y autenticidad de los datos".

Orange destacó la efectividad de sus sistemas de seguridad en adición a los adoptados por la JCE.
Via Diario Libre 

Codetel garantiza seguridad envío de data electoral

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, afirmó que la Compañía Dominicana de Teléfonos (Codetel) le ha garantizado "la imposibilidad o poca probabilidad de que una intervención de un hacker o que un evento de esa naturaleza ocurra" en la transmisión de data y voz durante el ejercicio electoral del próximo 16 de mayo.

Tras recorrer el centro de operaciones de la red de Codetel junto con su presidente, Oscar Peña, y otros jueces del órgano electoral, Castaños Guzmán dijo que la seguridad de la telefónica "está blindada" por lo que "estamos confiados y muy satisfechos con la eficiencia y rapidez de la transmisión de datos".

Castaños Guzmán afirmó que antes de la actual Junta Central Electoral el cumplimiento de la ley 275-97 sobre uso de los recursos del Estado en la campaña electoral "era letra muerta", al referirse a cuestionamientos de asociaciones de la sociedad civil. "Estamos haciendo exigir, es un punto que deben acreditar a esta JCE". Del mismo modo dijo que están en espera del informe de los candidatos que ocupan cargos como funcionarios y no han solicitado la licencia. "Nuestros técnicos están trabajando en eso", dijo.

Unas 30 mil actas, resultado de 155 juntas electorales de todo el país, serán enviadas en primera instancia, gracias a que gozarán de "una priorización de las redes para transmisión de datos electorales", señaló el presidente de la JCE.

Oscar Peña apuntó que los colegios electorales de cualquier punto del país podrán transmitir los resultados una vez se termine el escrutinio por la red 3G de telefonía móvil o fija, la cual abarca casi todo el país.

"Tenemos medidas de seguridad extraordinarias que se toman para evitar ataques cibernéticos o cualquier falla que pudiera ocurrir durante el proceso", dijo Peña, "es fundamental para nosotros la transmisión de los resultados en forma oportuna y la seguridad con la que llegarán".
 
 

 
Diseñado por RDConnection.net | Diseñada para RDConnection.net | Robert Guzman