Cuando se habla de calidad en el servicio de internet, República Dominicana tiene poco que envidiarle a los países desarrollados, porque parte importante de su población ya puede acceder a la red a una velocidad de 7.2 megabytes por segundo, sin interrupciones.
Esta velocidad es ofrecida por la plataforma tecnológica de Orange Dominicana y ya ha sido duplicada, según explicó ayer el presidente de la proveedora, Jean Marc Harion. El acceso inalámbrico de 14.4 megabytes por segundo es uno de los más veloces del mercado mundial de las telecomunicaciones. El Orange net 3G+, dijo, fue lanzado al mercado local en febrero pasado y hoy funciona en el Distrito Nacional, Santiago, Bávaro, Punta Cana, La Romana, Casa de Campo, Higüey y Bayahíbe, con niveles de disponibilidad superiores al 99%.
“La red de internet de Orange se mantiene al mejor nivel de velocidad y calidad, y se están haciendo las inversiones necesarias para seguir en esa misma dirección”, aseguró Marc Harion, quien agregó que a finales de julio las comunidades de Puerto Plata, La Vega, Moca y San Cristóbal también podrán contratar la conexión inalámbrica certificada como la mejor, de acuerdo con investigaciones del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec). Para el 31 de diciembre la subsidiaria de France Telecom pretende tener una cobertura del 70% de la población nacional.
Amplitud
Harion especificó que Orange elevará hasta 14.4 megabytes la rapidez de toda su red, pero de manera paulatina, porque necesita agregar a la plataforma sofisticados equipos que no se encuentran en el país. Con estos señalamientos, el presidente de Orange responde a los organismos y especialistas que recientemente ponían en duda la calidad del servicio de internet mantenido por las empresas establecidas en el país.
El Orange net 3G+ es un servicio de Internet que ofrece la red de datos con la mayor velocidad del mercado, conexión simple y sin necesidad de cables. Tiene dos modalidades de uso: a través del Flybox los usuarios pueden conectar varias computadoras portátiles de una misma casa, mientras que el Moden USB permite que el cliente se mueva libremente dentro de la ciudad conectada a la red.
En los primeros tres meses de funcionamiento 6,000 personas se integraron a la red móvil. El ejecutivo empresarial dio estas declaraciones mientras participaba del Desayuno del LISTÍN DIARIO, en compañía de Thibaud Rérolle y Mónica Despradel, encargados de Tecnología y Comunicaciones, respectivamente. Los ejecutivos fueron recibidos por Miguel Franjul, Fabio Cabral y Esteban Delgado, director, subdirector y editor de Economía y Negocios, respectivamente.
Via Listin Diario
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si tienes algún aporte, duda o comentario sobre este post dínoslo en los comentarios.