Websapp: una mala copia web de WhatsApp

Por Robert Guzmán 31/07/2012

Actualmente existen varias soluciones para usar WhatsApp desde una PC, sin necesidad de tener un smartphone. Pero solo hacían intentos por emular el sistema operativo de un móvil, lo que provocaba que las mismas fueran lentas y algo inestables. WebSapp es un servicio web que ha llegado de la nada y promete cambiar la comunicación a través de WhatsApp, ya que en teoría permite enviar mensajes mediante este sistema a cualquier móvil, sin necesidad de registro. 


WebSapp es una aplicación tan sencilla que solo cuenta con cuatro campos: prefijo del país, número de móvil del destinatario, tu nombre de remitente y el texto del mensaje. Al introducir la información y pulsar en el botón Enviar, tu mensaje será dirigido al teléfono que hayas indicado, siempre y cuando el receptor tenga instalado WhatsApp y su número de móvil registrado en la aplicación. 


En el tiempo que tenemos probandola hemos llegado a una conclusion: No es recomendable. La ingente cantidad de usuarios que comienzan a usarlo provoca que el envío de mensaje se demore un poco mas de lo normal. Pero eso no es todo, el sistema es susceptible de un caidas continuas sin importar que el servicio tiene una mínima popularidad. WebSapp solo se encuentra operativo a ratos y la cosa no tiene pinta de mejorar en los próximos días.


 O como si todavia fuera poco tambien hay problemas de seguridad y confidencialidad de la informacion. El problema tiene que ver con la manera en que se envían los datos. Desentrañando el fichero SWF que gestiona el envío de los mensajes, fue descubierto que la información que envía la página al servidor se hace mediante este formato:  
codepais=34&pais=Spain&msg=Test&to=34xxxxxxxxx&nick=Test

Por tanto, el texto se envía de forma plana, tal cual, y tanto el número como el contenido pueden ser interceptados fácilmente desde la red local. Además, desconocemos si esta información se almacena en los servidores del programa para agilizar los chats. En la web de este servicio no se aclara este punto en ningún momento.

El segundo problema es directo y viene del propio uso anónimo del programa, ya que facilita el cyber-acoso sobre una red privada que asocia un número de móvil único a cada contacto. La existencia de un servicio como éste no hará nada de gracia tanto a WhatsApp como a sus usuarios, desprotegidos de cualquier persona que conozca su número.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si tienes algún aporte, duda o comentario sobre este post dínoslo en los comentarios.

 
Diseñado por RDConnection.net | Diseñada para RDConnection.net | Robert Guzman