Le Hive el primer edificio con Certificación ISO 50001 en el mundo

Por Robert Guzmán 27/06/2012


En junio de 2011, la sede corporativa de Schneider Electric situada en Rueil- Malmaison, Francia, obtuvo la nueva certificación ISO 50001 relativa a sistemas de gestión de energía. Fue el primer edificio del mundo en recibir tal designación



"Esta reciente certificación constituye un reconocimiento a nuestro compromiso con la eficiencia energética, así como de nuestros conocimientos y experiencia en este campo"señaló Oscar Villa, Country Manager de Schneider Electric para Centroamérica, cuando se anunció la certificación en junio de 2011. "Más que nunca, apuntamos a los estándares más elevados en lo que respecta a gestión de energía, tanto en relación con los edificios de nuestros clientes como con los propios".


En Schneider Electric estamos dedicados a la mejora continua del rendimiento energético de los edificios comerciales e industriales, con el objetivo de optimizar su uso y reducir los costos operativos. Antes de alcanzar el hito que representa la certificación ISO® 50001 de la sede corporativa, la empresa había obtenido las certificaciones HQE (Alta Calidad Ambiental), ISO 14001 y NF EN 16001.

El estándar más exigente en materia de gestión de energía

El nuevo estándar ISO 50001 define los requisitos para el desarrollo, la implementación, el mantenimiento y la mejora de los sistemas de administración de energía. Su finalidad es ayudar a las empresas a lograr las siguientes metas:

• Usar con más eficiencia los activos que consumen energía
• Crear transparencia y facilitar la comunicación vinculada con la administración de recursos energéticos
• Promover la implementación de prácticas recomendadas de administración de energía y reforzar las conductas adecuadas en relación con la administración de energía
• Evaluar y priorizar la implementación de tecnologías nuevas que sean eficientes en el aspecto energético
• Proveer un marco apto para propiciar la eficiencia energética en toda la cadena de suministro
• Facilitar la implementación de mejoras en la administración energética en proyectos orientados a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
• Permitir la integración con otros sistemas de gestión organizacional como sistemas ambientales, de salud y seguridad

Por ser internacional, el estándar ISO 50001 puede implementarse en más de 100 países con la ayuda de Schneider Electric. Se espera que el nuevo estándar influya en 60 por ciento del uso de la energía en el mundo, con amplia aplicabilidad en todos los sectores de las economías nacionales.

"La certificación ISO 50001 que hemos obtenido es el resultado de la implementación de nuestras propias soluciones para eficiencia energética".

Una muestra de soluciones de eficiencia energética

Como muchas empresas del mundo entero, Schneider Electric administra entornos de edificios complejos y, al mismo tiempo, se propone objetivos ambiciosos en materia de eficiencia energética. La certificación ISO 50001 se logró como resultado de la implementación de soluciones de eficiencia energética desarrolladas internamente por Schneider Electric, entre ellas:

• Soluciones para energía renovable
• Control de iluminación, HVAC y persianas
• Monitoreo y control de la energía
• Control de motores para bombas y ventiladores
• Cableado estructurado eficiente
• Distribución eléctrica segura
• Control avanzado de seguridad y acceso

Al integrar de manera inteligente todos los sistemas edilicios en una plataforma IP única, el equipo de desarrollo de soluciones logró ahorros energéticos de hasta 30 por ciento: ese mismo rendimiento energético es el que prometemos a nuestros clientes.

En el edificio, se instalaron las siguientes soluciones:

  • Medición de energía por zonas, por uso en cada zona y por energía 
  • Doce medidores de temperatura en controladores de aire, producción de agua caliente y pisos con calefacción 
  • 172 medidores de energía eléctrica, 3 medidores de gas, 11 medidores de agua

El objetivo del equipo de desarrollo consistió en reducir nuestro consumo energético cuatro veces respecto de la infraestructura de la sede anterior y lograr un consumo de 80 kWh/m²/ año, (244 kWh/m²/año es el consumo promedio de un edificio de oficinas en Francia).

Fuente: Nota de prensa


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si tienes algún aporte, duda o comentario sobre este post dínoslo en los comentarios.

 
Diseñado por RDConnection.net | Diseñada para RDConnection.net | Robert Guzman