Los
juegos han dejado de ser una actividad de simple entretenimiento para
transformarse en la nueva vía para el posicionamiento de una marca
online. Las grandes empresas han encontrado la forma de sacarle
provecho a la atención masiva que han conseguido los juegos sociales
para convertirlo en productos mucho más rentables.
Según un informe de Nielsen,
jugar a partir de las redes sociales ha pasado a ser la segunda
actividad online más popular de los Estados Unidos. Y los equipos de
marketing ya han encontrado las vías para sacar provecho de esta nueva
afición mundial. De acuerdo a otro estudio de e-marketer, las marcas en Estados Unidos invirtieron casi 200 millones de dólares durante 2011 en social gaming. Sólo en EE.UU. los usuarios dedican aproximadamente 407 millones de horas mensuales a juegos como Farmville, Cityville o Ma fiaWars.
Empresas que apuestan a los juegos online
Las grandes marcas ya han decidido decir presente en la industria del gaming,
con casos de éxito que permiten ilustrar las ventajas que brinda el
juego social como herramienta de marketing. Volviéndose parte de un
juego, las empresas se aseguran de generar en los consumidores una
experiencia alrededor de sus productos mucho más memorable que
cualquier otro tipo de publicidad tradicional.
Una
de las compañías que dio el puntapié y se inició en el juego social fue
McDonald’s, interviniendo en Farmville. La cadena de comida rápida les
brinda a los jugadores la posibilidad de contar con un globo de la
marca que flote sobre sus granjas y una bebida digital que les otorga
una mejora en los premios que los distingue de los jugadores normales.
Todo esto a cambio de tener la exclusividad de mostaza y salsa de
tomate en sus restaurantes online.
De esta forma, los juegos en redes sociales se han convertido en una
nueva herramienta de posicionamiento de marca, con el objetivo de
convertir a los navegantes de Facebook en clientes.
Ya no quedan dudas de que el gaming,
reconocido como una nueva posibilidad para promover la imagen de una
marca en el ambiente digital, ofrece un amplio abanico de posibilidades
que puede ser aprovechado por las empresas. Este es el caso de
MasterCard, que también decidió incluir su nombre en el juego social,
pero desde otro lado; en esta ocasión, de manera solidaria. Mediante la
campaña YouPlay, WeGive (“Tú juegas, nosotros damos”), la marca dona 10 centavos por cada minuto que las personas dedican a jugar sus juegos.
Expedia, por su parte, también ha decidido sacar provecho del éxito de los juegos online lanzando FriendTrips,
que en una primera impresión puede parecer un simple sorteo, pero que
en realidad va mucho más allá. ¿De qué se trata? Aquellos que quieran
participar deben elegir uno de los trece destinos que se proponen e
invitar a cinco amigos a que hagan lo mismo. De esta forma, la marca se
asegura un crecimiento de sus fans al obligar a sumar seis “me gusta”
para que los navegantes puedan participar en el concurso.
Por
otro lado, la aplicación da a los usuarios la posibilidad de participar
más de una vez, duplicando y triplicando la posibilidad de ganar, según
la cantidad de amigos que inviten a sumarse. Nuevamente, nos
encontramos frente a la creación de una experiencia online que brinda a
los usuarios la posibilidad de compartir anécdotas y ganar un viaje
soñado, a la vez que ayuda a mejorar la visibilidad de una marca a
través de la web.
Estos tres ejemplos nos ponen frente a opciones muy diferentes, en los que tres marcas totalmente distintas han encontrado en el gaming una
nueva posibilidad de posicionar su imagen en la comunidad online. Sin
lugar a dudas, cada compañía debe evaluar con atención el
comportamiento de su audiencia potencial para conocer dónde puede estar
dispuesta a invertir su tiempo y, así, desarrollar la aplicación o
juego más indicado para su comunicación de marca.
Los
videojuegos han dejado de ser una actividad individual para
transformarse en una experiencia social, permitiéndole a las marcas
interactuar con la comunidad de jugadores. El social gaming ha
llegado para revolucionar la industria y establecerse como una nueva
vía de comunicación que crece de la mano del desarrollo de las redes
sociales y la popularidad de los teléfonos inteligentes.
Las
posibilidades son prácticamente infinitas, y todas las marcas tienen la
capacidad para decir presente en el mundo de los juegos sociales. Sólo
es cuestión de animarse.
Tweet
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si tienes algún aporte, duda o comentario sobre este post dínoslo en los comentarios.