Por Robert Connection 05 / 12 / 2010
David Pogue, crítico de tecnología de «The New York Times», ha publicado un interesante artículo en las que, segun su opinión, son las lecciones que nos han dado los ultimos diez años de tecnología. En un lenguaje algo divertido y cercano, construye su relato sobre cómo ha cambiado el sector tecnologico desde que publicara su primera columna hace una década. Entonces, asegura, no había DTV, Blu-ray, GPS, WiFi, Gmail, YouTube, iPod, iPhone, Kindle, Xbox, Wii, Facebook, Twitter, Android, la música online, las películas en streaming y así sucesivamente.
Sus percepciones de esta intensa década de cambios tecnológicos son:
1. Aludiendo a la teoría de Roger Fidler, la mediamorfosis, argumenta que nada reemplaza a lo anterior, de manera que las nuevas tecnologías no sustituyen a las que ya existen, sino que las expanden, las mejoran... Como por ejemplo, la televisión nunca mató a la radio.
2. Dentro de poco tiempo todo será bajo demanda. La última decada ha traído un cambio radical en el almacenamiento de los datos a través de las descargas digitales. La música, los programas de televisión, las fotos y ahora los libros y periódicos, todo está ahí. Buscamos el acceso rápido y fácil, todo esta en la nube y podemos acceder a la información dondequiera que estemos.
3. Los distintos gadgets determinan la autoestima de la gente, hacen de su uso un estilo de vida, algo muy personal. Se sienten ofendidos, señala, si haces una crítica de un aparato, porque se sienten atacados en su decisión de haberlo comprado. «Por extensión, es una crítica hacia ellos», subraya.
4. Todo depende con el cristal con que se miren las cosas. Algunas de las guerras culturales en este país están profundamente enraizadas. El control de las armas, el aborto... Pero los sentimientos son igual de fuertes cuando se habla de tecnología. Hoy no puedes usar la palabra «Apple», «Microsoft» o «Google» en una frase sin apelar a las emociones.
5. No es tan difícil hablar de los ganadores a los perdedores. Lo realmente interesante de este trabajo, asegura, es tropezar con un producto alternativo y conseguir la atracción del público. «Hablar a los ganadores de los perdedores no suele ser muy dificil, cualquiera puede hacerlo y algunos de los fracasos fueron colosales», dice para a continuación enumerar algunos como el reloj inalámbrico de Microsoft lanzado en 2003 que permitía mostrar citas y mensajes a un precio de 10 dólares al mes.
6. Algunos conceptos de tiempo puede que nunca lleguen. Las mismas ideas revolucionarias nos bombardean año tras año. Sin embargo, aunque se repitan estos argumentos no todos se van a materializar. «Nadie quiere videoteléfonos, cuando hablamos por teléfomo no queremos estar presentables (...) Los jóvenes no quieren "comunicadores" que no envíen mensajes de textos, la gente no quiere navegar por internet en la televisión...», describe Pogue.
7. «Olvídate de siempre, nada dura un año». De los miles de productos que han salido al mercado en la ultima decada, sólo unos pocos estan vigente en el mercado. Todo el mundo sabe que la tecnología evoluciona y el truco está en aceptar la obsolescencia del dispositivo en el momento en que se compra.
8. Nadie puede seguir el ritmo de la tecnologia. «Dondequiera que voy me encuentro con personas que expresan la misma reacción por parte del consumidor: las cosas vienen demasiado rápidas». Es imposible, a su juicio, mantenerse al día en tendencias, en saber qué comprar para evitar la sensación de haberse quedado atrás. Nunca ha habido un período de mayor cambio tecnológico. @RDConnection
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si tienes algún aporte, duda o comentario sobre este post dínoslo en los comentarios.